MantelesyCacerolas Artesanías para mesa y cocina.
  • Inicio
    • Nuestra Historia
    • Contacto >
      • Solicita cotización
      • Suscribete boletín
      • Recibe ofertas whatsapp
      • ¿ Tienes comentarios ?
      • ¿ Tienes preguntas ?
      • Nuestras Referencias
      • Encuesta preferencias clientes
      • Encuesta a clientes
      • Encuesta boletin
      • Encuesta tienda virtual
      • Encuesta clientes Corporativos
      • Política Garantía
  • Tienda on-line
  • Artesanías Colombia
    • Vajillas Carmen de Viboral 2023
    • Ollas La Chamba
    • Ollas Barro Guane
    • Lencería >
      • Molas
      • Telas Frutas
      • Telar
      • Telas Colombianas
      • Lienzo algodón
    • Cestería >
      • Canastos Anchetas
      • Fique Curiti
      • Fique Guacamayas
      • Iraca
      • Chipalo
      • Mimbre
    • Cristaleria
    • Peltre Esmaltado
    • Velas con aroma
    • Totumas
    • Filtros de agua
    • Utensilios
    • Cobre
    • FruVer Elaboradas
    • Bolsas en Zuncho
    • Materas
  • Colecciones
    • Gallinas
    • Línea Corporativos
    • Para los Asados
    • Colombia
    • Picnic
    • Baños
    • Decoracion
  • Lecturas
    • Boletin Clientes
    • Recetas
    • MYC Te Enseña
    • Blog de la fundadora
    • Historias de encanto
  • Descubre
  • Inicio
    • Nuestra Historia
    • Contacto >
      • Solicita cotización
      • Suscribete boletín
      • Recibe ofertas whatsapp
      • ¿ Tienes comentarios ?
      • ¿ Tienes preguntas ?
      • Nuestras Referencias
      • Encuesta preferencias clientes
      • Encuesta a clientes
      • Encuesta boletin
      • Encuesta tienda virtual
      • Encuesta clientes Corporativos
      • Política Garantía
  • Tienda on-line
  • Artesanías Colombia
    • Vajillas Carmen de Viboral 2023
    • Ollas La Chamba
    • Ollas Barro Guane
    • Lencería >
      • Molas
      • Telas Frutas
      • Telar
      • Telas Colombianas
      • Lienzo algodón
    • Cestería >
      • Canastos Anchetas
      • Fique Curiti
      • Fique Guacamayas
      • Iraca
      • Chipalo
      • Mimbre
    • Cristaleria
    • Peltre Esmaltado
    • Velas con aroma
    • Totumas
    • Filtros de agua
    • Utensilios
    • Cobre
    • FruVer Elaboradas
    • Bolsas en Zuncho
    • Materas
  • Colecciones
    • Gallinas
    • Línea Corporativos
    • Para los Asados
    • Colombia
    • Picnic
    • Baños
    • Decoracion
  • Lecturas
    • Boletin Clientes
    • Recetas
    • MYC Te Enseña
    • Blog de la fundadora
    • Historias de encanto
  • Descubre
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

2/20/2020 3 Comentarios

LENCERÍA EN TELAR

Telar Manual

Imagen
El telar manual se remonta a la era antigua, se dice que fue inventado en la china en el año 3000 a. C, y al mismo tiempo se asegura que los indígenas americanos ya lo utilizaban antes del descubrimiento y colonización por parte de los europeos. También se especula que la técnica del telar fue desarrollada en el periodo neolítico​ en Mesopotamia. ​ Así mismo se ha considerado que los egipcios fueron maestros en el uso del telar, lo que se evidencia en una representación encontrada en una tumba egipcia en la cual se ven dos tejedoras trabajando un telar.
Colombia se ha destacado más sobre las piezas precolombinas en oro, sin embargo, se han hallado restos de textiles e implementos arqueológicos en zonas donde estuvieron asentadas las culturas Muisca, Guane, Sinú y Nariño. Hoy conocemos el uso del telar manual por diferentes comunidades en varias regiones del país. En San Jacinto, Bolivar se tejen las famosas hamacas representando la tradición textil de la cultura Zenú. Otra comunidad que utiliza el telar se encuentra en Duitama, Boyacá donde se elaboran las conocidas ruanas y las tradicionales cobijas. Desde el punto de vista artístico, colombianas como Olga de Amaral y Stella Bernal de Parra se han destacado internacionalmente por sus telares con gran sentido de color y la inclusión de materiales como láminas de metal en su obra. 
El telar operado en forma manual está montado sobre un bastidor de madera que hace de soporte para sostener las partes móviles y los hilos. El tejido fabricado con un telar se produce entrelazando dos conjuntos de hilos que están en ángulo recto. Los hilos longitudinales se llaman urdimbre, y los hilos transversales se denominan trama. 

Lencería en Telar

Telar
Telar
​En Bogotá encontramos diversos talleres de telar que nos ofrecen una gran variedad de #lencería para embellecer nuestra mesa. Es el caso del taller de Maria Alicia Rocha originaria de Ubaté, que se crio rodeada del trabajo continuo de tejido en lana virgen a dos agujas y crochet. Después de vivir una mala experiencia como empleada en una oficina, decidió explorar su independencia aprovechando su destreza en el trabajo de tejido manual. Inició apoyando algunos talleres de diseño que le encargaban la elaboración de piezas tejidas, y al mismo tiempo ofrecía directamente sus propios diseños. Por su disciplina y persistencia consiguió crecer con su propio taller que tiene hace más de 30 años. Siempre ha sido arriesgada y confiada en la gente, también positiva, lo que la ha llevado a ferias en Europa, México y Estados Unidos.
​El diseño de sus telas para lencería en su mayoría tiene un aspecto geométrico, que se consigue cruzando hilos de diferentes colores y repitiendo un patrón. Cada 3 o 4 meses, crea colecciones las cuales se idea mirando revistas y preguntando a sus clientes de grandes superficies cual será la moda para las siguientes temporadas.
CONSULTA COLECCIÓN

TALLER DE MARIA ALICIA ROCHA

3 Comentarios
Roel Llashag Trujillo
6/26/2021 05:53:46 pm

Aprender a tejer

Responder
Blake H link
6/17/2022 02:37:17 am

Your the besst

Responder
MantelesyCacerolas link
6/17/2022 10:37:32 am

Thank you for your comment and visiting our web site. Regards,

Responder



Deja una respuesta.

    Carolina Rubio Pardo

    Autor

    Colombiana orgullosa de haber nacido en Latino América.  Quiero utilizar mi experiencia profesional para apoyar a los artesanos colombianos, ayudando a que  el mundo conozca sus historias de encanto.. Y complementarlo con mis otras dos pasiones que son cocinar y atender invitados haciendo uso de artesanías en la mesa y la cocina.   

    Categorías

    Todo Artesanías Barro Canastos Carmen De Viboral Cobre Cocina Gallinas Lencería Mesa Navidad Peltre Esmaltado

    Archivos

    Enero 2023
    Noviembre 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Enero 2022
    Julio 2021
    Abril 2021
    Enero 2021
    Septiembre 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Noviembre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Febrero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Junio 2018

Imagen
ENVÍOS A TODA COLOMBIA

​las artesanías nos hacen más responsables ​con el planeta

OFERTAS EN LÍNEA
ABIERTO DE LUNES A SÁBADO
​​10 a.m. a 6 p.m. 
Calle 79b # 7 - 30
​Casa San Miguel 

Calle de los Anticuarios, Bogotá
Teléfono/ Whatsapp:  315-6500436 
Solo Whatsapp: 315-8540755
Colombia
Picture
Suscribete, recibe nuestro boletín

​Si quieres regalar artesanías en tu Empresa, tenemos una línea de servicio para Cuentas Corporativas que te brindará la asesoría especializada. ​Llámanos 315-8540755
CONTÁCTANOS

​POLÍTICA DE GARANTÍA
Derechos Reservados 2023. MYC Decor SAS
FOTOS E IMÁGENES NO PUEDEN SER REPRODUCIDAS SIN PREVIO AVISO
Document