MantelesyCacerolas Artesanías para mesa y cocina. Carmen de Viboral, La Chamba, Guacamayas, Telar, Vidirio soplado.
  • Inicio
  • Lecturas
    • Historias de encanto
    • Blog de la fundadora
    • Te Enseña
    • Boletin Clientes
    • Recetas
  • Nuestra Historia
    • Contacto >
      • Solicita cotización
      • Suscribete boletín
      • Recibe ofertas
      • ¿ Tienes comentarios ?
      • ¿ Tienes preguntas ?
      • Nuestras Referencias
      • Encuesta preferencias clientes
      • Encuesta a clientes
      • Encuesta boletin
      • Encuesta tienda virtual
      • Encuesta clientes Corporativos
      • Política Garantía
  • Ofertas on-line
  • Artesanías Colombia
    • Vajillas & Ollas >
      • Vajillas Carmen de Viboral 2022
      • Ollas La Chamba
      • Ollas Barro Guane
    • Totumas
    • Lencería >
      • Telas Frutas
      • Telar
      • Telas Colombianas
      • Lienzo algodón
    • Cestería >
      • Fique Curiti
      • Fique Guacamayas
      • Iraca
      • Chipalo
      • Mimbre
    • Cristaleria
    • Peltre Esmaltado
    • Filtros de agua
    • Utensilios
    • Cobre
    • FruVer Elaboradas
    • Bolsas en Zuncho
    • Materas
  • Colecciones
    • Para los Asados
    • Colombia
    • Picnic
    • Baños
    • Línea Corporativos
    • Gallinas
    • Decoracion
  • Descubre

Canastos de paja tetera decora con un toque étnico

3/21/2020

0 Comments

 
Paja tetera
Los canastos de paja tetera son artesanías elaboradas a mano por comunidades indígenas de Colombia. Son fabricados por artesanos que heredaron sus conocimientos de generaciones pasadas y que reivindican el oficio. Hoy son parte de la identidad del país.
Además, su comercialización ha crecido con el auge de la concientización sobre el cuidado del ambiente y por la búsqueda de consumir menos productos industriales.
Por todas estas causas este tipo de artesanías se han revalorizado y hoy es tendencia de moda en decoración del hogar.
En MantelesyCacerolas apreciamos esos valores por lo que comercializamos estas artesanías con gran respeto y dedicación.

Paja tetera
Portacalientes en paja tetera
Paja tetera
Canasto en paja tetera para las arepas

​El arte de la cestería y el tejido con hojas o tallos vegetales es originario de muchos pueblos americanos.
Los canastos de paja tetera se fabrican en la región del Pacifico colombiano en los departamentos de Cauca y Nariño. Estas comunidades sufrieron el desplazamiento de sus territorios por la violencia en décadas pasadas. Como consecuencia tuvieron que recrear en otras localidades de la zona la producción de la paja tetera. Sin embargo, esto no ha afectado la producción de este tipo de artesanías.
En la actualidad, los artículos de cestería allí elaborados se venden en mercados, exposiciones, comercios y ferias de todo el país y del mundo.
Esto genera un impacto positivo en la región, ya que permite a los artesanos desarrollar una actividad económica sustentable.
Además, porque a través de su comercio, es posible para ellos mostrar al mundo su historia e identidad.

PARA DECORAR TU MESA 

Paja tetera
La materia prima de estos canastos se extrae del monte o se cultiva en teterales y se cosecha a mano extrayéndolas de raíz cuando tienen solamente dos hojas. No obstante, solo se utiliza el tallo para producir la paja tetera.
El tallo se pela con un cuchillo, los palos pelados se secan a la sombra por varios días y luego se aplanan. Después, los tallos se cortan en forma longitudinal y se comienzan a sacar las “lapas de tetera”. El procedimiento se repite hasta aprovechar al máximo la fibra.
Si es necesario se tintura la fibra con flores y raíces de plantas. Algunos elementos que se usan son el achiote, nato, mangle y nacedero según el tono que se desee conseguir. Para esto, se hierve la paja con agua y los elementos de color por espacio de media a una hora.
Finalmente, cuando la paja está lista, se procede a la creación del tejido de cestería tradicional.
El tiempo que lleva realizar una cesta de paja tetera de 30 centímetros de alto con 20 cm de base es de 12 horas para un diseño simple.
Cuanto más grande sea el canasto y más combinaciones de diseños, colores y figuras lleve, mayor será el tiempo de producción.

Paja tetera
Porta-calientes
Paja tetera
Porta cucharas
Paja tetera
Para poner las escobitas de pinchos
Si tienes una impronta “ecológica” elige estos canastos realizados con la tradicional técnica del tejido a mano de paja tetera. Ten presente que estos canastos se producen de manera ecosustentable, por lo que aportarán un toque de color, tradición y naturaleza a tu mesa o a la cocina de tu casa.
Recuerda que al comprar canastos de paja tetera no solo contribuyes a la preservación de una artesanía ancestral, también aportas al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que los producen.
CONOCE COLECCIÓN

Referencias Bibliográficas
DI Gonzalez Reyes, Yilber. (1995) Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía, Colombia – CENDAR. Cestería en Paja Tetera.

0 Comments
    Carolina Rubio Pardo

    Autor

    Colombiana orgullosa de haber nacido en Latino América.  Quiero utilizar mi experiencia profesional para apoyar a los artesanos colombianos, ayudando a que  el mundo conozca sus historias de encanto.. Y complementarlo con mis otras dos pasiones que son cocinar y atender invitados haciendo uso de artesanías en la mesa y la cocina.   

    Categorías

    All
    Artesanías
    Barro
    Canastos
    Carmen De Viboral
    Cobre
    Cocina
    Gallinas
    Lencería
    Mesa
    Navidad
    Peltre Esmaltado

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    January 2022
    July 2021
    April 2021
    January 2021
    November 2020
    September 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    November 2019
    August 2019
    June 2019
    February 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018

Imagen
ENVÍOS A TODA COLOMBIA

​las artesanías nos hacen más responsables ​con el planeta

OFERTAS EN LÍNEA
ABIERTO DE LUNES A SÁBADO
​​10 a.m. a 6 p.m. 
Calle 70 # 11a - 12 

Quinta Camacho, Bogotá
Teléfono/ Whatsapp:  315-6500436 316-7503685
Solo Whatsapp: 315-8540755
Teléfono fijo: (1) 5289883

Colombia
Imagen
Suscribete, recibe nuestro boletín

​Si quieres regalar artesanías en tu Empresa, tenemos una línea de servicio para Cuentas Corporativas que te brindará la asesoría especializada. ​Llámanos 315-8540755
CONTÁCTANOS

​POLÍTICA DE GARANTÍA
Derechos Reservados 2022. MantelesyCacerolas. COLOMBIA
FOTOS E IMÁGENES NO PUEDEN SER REPRODUCIDAS SIN PREVIO AVISO
  • Inicio
  • Lecturas
    • Historias de encanto
    • Blog de la fundadora
    • Te Enseña
    • Boletin Clientes
    • Recetas
  • Nuestra Historia
    • Contacto >
      • Solicita cotización
      • Suscribete boletín
      • Recibe ofertas
      • ¿ Tienes comentarios ?
      • ¿ Tienes preguntas ?
      • Nuestras Referencias
      • Encuesta preferencias clientes
      • Encuesta a clientes
      • Encuesta boletin
      • Encuesta tienda virtual
      • Encuesta clientes Corporativos
      • Política Garantía
  • Ofertas on-line
  • Artesanías Colombia
    • Vajillas & Ollas >
      • Vajillas Carmen de Viboral 2022
      • Ollas La Chamba
      • Ollas Barro Guane
    • Totumas
    • Lencería >
      • Telas Frutas
      • Telar
      • Telas Colombianas
      • Lienzo algodón
    • Cestería >
      • Fique Curiti
      • Fique Guacamayas
      • Iraca
      • Chipalo
      • Mimbre
    • Cristaleria
    • Peltre Esmaltado
    • Filtros de agua
    • Utensilios
    • Cobre
    • FruVer Elaboradas
    • Bolsas en Zuncho
    • Materas
  • Colecciones
    • Para los Asados
    • Colombia
    • Picnic
    • Baños
    • Línea Corporativos
    • Gallinas
    • Decoracion
  • Descubre