MantelesyCacerolas Artesanías para mesa y cocina. Carmen de Viboral, La Chamba, Guacamayas, Telar, Vidirio soplado.
  • Inicio
  • Lecturas
    • Historias de encanto
    • Blog de la fundadora
    • Te Enseña
    • Boletin Clientes
    • Recetas
  • Nuestra Historia
    • Contacto >
      • Solicita cotización
      • Suscribete boletín
      • Recibe ofertas
      • ¿ Tienes comentarios ?
      • ¿ Tienes preguntas ?
      • Nuestras Referencias
      • Encuesta preferencias clientes
      • Encuesta a clientes
      • Encuesta boletin
      • Encuesta tienda virtual
      • Encuesta clientes Corporativos
      • Política Garantía
  • Ofertas on-line
  • Artesanías Colombia
    • Vajillas & Ollas >
      • Vajillas Carmen de Viboral 2022
      • Ollas La Chamba
      • Ollas Barro Guane
    • Totumas
    • Lencería >
      • Telas Frutas
      • Telar
      • Telas Colombianas
      • Lienzo algodón
    • Cestería >
      • Fique Curiti
      • Fique Guacamayas
      • Iraca
      • Chipalo
      • Mimbre
    • Cristaleria
    • Peltre Esmaltado
    • Filtros de agua
    • Utensilios
    • Cobre
    • FruVer Elaboradas
    • Bolsas en Zuncho
    • Materas
  • Colecciones
    • Para los Asados
    • Colombia
    • Picnic
    • Baños
    • Línea Corporativos
    • Gallinas
    • Decoracion
  • Descubre

Canastos de Guacamayas

6/23/2019

2 Comments

 

Fique de Guacamayas, Boyacá

Canasto Guacamayas
CANASTO PORTA HUEVOS
Guacamayas es un municipio que queda al norte del departamento de Boyacá, tiene una temperatura media alrededor de los 18 grados y está ubicado a una altura de 2,200 mts sobre el nivel del mar. En este territorio se cultiva en su mayoría papa, maíz, fríjol y trigo.
​
Esta región estuvo habitada en la época precolombina por los indígenas Laches quienes introdujeron el trabajo de la cestería en fique, que se utilizaba para recolectar los alimentos, y como apoyo para representaciones en ceremonias sagradas. Estas artesanías hoy son un importante medio de sustento de más de 50 familias.
Canastos Guacamayas
Artesana tejiendo
Imagen
Mata de fique que se utiliza para los canastos
La técnica utilizada para la elaboración de estos bellos canastos que identifican a la población, es el tejido en rollo que consiste en cubrir varias tiras de palma blanca con hilos de fique de diversos colores. La materia prima para la elaboración de los canastos se encontraba anteriormente en los alrededores del municipio, pero ahora estas fibras escasean y deben ser adquiridas por los artesanos en otras regiones como el Cauca y Santander.
Canasto Guacamayas
Centro de mesa con apliques de alpaca
Canasto Guacamayas
Paneras en colores varios
Para obtener los colores fuertes que representan estos canastos, los artesanos tiñen el fique con anilinas industriales mezcladas con zumos naturales como la naranja y el limón, obteniendo así vivos contrastes que combinan en cada pieza con una belleza excepcional. 

Todo el proceso se realiza manualmente, desde la preparación de la palma y el fique, hasta el tejido de las fibras de fique que se enrollan alrededor de la paja con una aguja gruesa.  Y así, engrosando en espiral y cubriendo poco a poco la paja se da forma a la pieza artesanal.  ​
Canasto Guacamayas
Portacazuelas
Canasto Guacamayas
Portacazuelas
Los diseños que plasman los artesanos en cada pieza son creados por la imaginación, tradiciones y enseñanzas que han recibido de sus ancestros. Es importante destacar la exactitud y simetría que representan estos diseños, que se logran con una combinación preciosa de los colores. Todo esto se hace sin plantillas ni representaciones gráficas. “Yo tengo en mi cabeza la figura que quiero hacer” comenta una artesana, al mismo tiempo comenta otra “….. En mi casa no tengo metro o algo que me sirva para medir, pero yo sé que sí me demoro media hora haciendo una línea, entonces yo sé que la otra línea la tengo que hacer quince minutos corrida y así sucesivamente…” [i]
                                                                                                                            [i] Estudio Christian Camilo Fuentes, Universidad Distrital
Esta técnica de tejido en rollo también es utilizada por artesanos en varios países de África. Los colores que reflejan en las artesanías están relacionados igual que en Guacamayas por la flora y fauna de su entorno. De igual forma, los diseños muestran una destreza adquirida por sus tradiciones e imaginación.
Canasto Guacamayas
Canastos elaborados en Etiopía en una exhibición en Washington, USA.
​Debido a las condiciones de las carreteras para llegar a Guacamayas, muchos artesanos se han movido a la ciudad de Bogotá D.C donde han creado cooperativas que facilitan la comercialización de estas bellas artesanías.

Es nuestra responsabilidad ayudar a mantener este legado que lleva al mundo piezas únicas que reflejan historias de encanto.  
Canasto Guacamayas
PROCESO DE ELABORACIÓN
COLECCIÓN CANASTOS GUACAMAYAS
2 Comments
    Carolina Rubio Pardo

    Autor

    Colombiana orgullosa de haber nacido en Latino América.  Quiero utilizar mi experiencia profesional para apoyar a los artesanos colombianos, ayudando a que  el mundo conozca sus historias de encanto.. Y complementarlo con mis otras dos pasiones que son cocinar y atender invitados haciendo uso de artesanías en la mesa y la cocina.   

    Categorías

    All
    Artesanías
    Barro
    Canastos
    Carmen De Viboral
    Cobre
    Cocina
    Gallinas
    Lencería
    Mesa
    Navidad
    Peltre Esmaltado

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    January 2022
    July 2021
    April 2021
    January 2021
    November 2020
    September 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    November 2019
    August 2019
    June 2019
    February 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018

Imagen
ENVÍOS A TODA COLOMBIA

​las artesanías nos hacen más responsables ​con el planeta

OFERTAS EN LÍNEA
ABIERTO DE LUNES A SÁBADO
​​10 a.m. a 6 p.m. 
Calle 79b # 7 - 30 

Calle de los Anticuarios, Bogotá
Teléfono/ Whatsapp:  315-6500436 316-7503685
Solo Whatsapp: 315-8540755
Teléfono fijo: (1) 5289883

Colombia
Imagen
Suscribete, recibe nuestro boletín

​Si quieres regalar artesanías en tu Empresa, tenemos una línea de servicio para Cuentas Corporativas que te brindará la asesoría especializada. ​Llámanos 315-8540755
CONTÁCTANOS

​POLÍTICA DE GARANTÍA
Derechos Reservados 2022. MantelesyCacerolas. COLOMBIA
FOTOS E IMÁGENES NO PUEDEN SER REPRODUCIDAS SIN PREVIO AVISO
  • Inicio
  • Lecturas
    • Historias de encanto
    • Blog de la fundadora
    • Te Enseña
    • Boletin Clientes
    • Recetas
  • Nuestra Historia
    • Contacto >
      • Solicita cotización
      • Suscribete boletín
      • Recibe ofertas
      • ¿ Tienes comentarios ?
      • ¿ Tienes preguntas ?
      • Nuestras Referencias
      • Encuesta preferencias clientes
      • Encuesta a clientes
      • Encuesta boletin
      • Encuesta tienda virtual
      • Encuesta clientes Corporativos
      • Política Garantía
  • Ofertas on-line
  • Artesanías Colombia
    • Vajillas & Ollas >
      • Vajillas Carmen de Viboral 2022
      • Ollas La Chamba
      • Ollas Barro Guane
    • Totumas
    • Lencería >
      • Telas Frutas
      • Telar
      • Telas Colombianas
      • Lienzo algodón
    • Cestería >
      • Fique Curiti
      • Fique Guacamayas
      • Iraca
      • Chipalo
      • Mimbre
    • Cristaleria
    • Peltre Esmaltado
    • Filtros de agua
    • Utensilios
    • Cobre
    • FruVer Elaboradas
    • Bolsas en Zuncho
    • Materas
  • Colecciones
    • Para los Asados
    • Colombia
    • Picnic
    • Baños
    • Línea Corporativos
    • Gallinas
    • Decoracion
  • Descubre