MantelesyCacerolas Artesanías para mesa y cocina. Carmen de Viboral, La Chamba, Guacamayas, Telar, Vidirio soplado.
  • Inicio
  • Lecturas
    • Historias de encanto
    • Blog de la fundadora
    • Te Enseña
    • Boletin Clientes
    • Recetas
  • Nuestra Historia
    • Contacto >
      • Solicita cotización
      • Suscribete boletín
      • Recibe ofertas
      • ¿ Tienes comentarios ?
      • ¿ Tienes preguntas ?
      • Nuestras Referencias
      • Encuesta preferencias clientes
      • Encuesta a clientes
      • Encuesta boletin
      • Encuesta tienda virtual
      • Encuesta clientes Corporativos
      • Política Garantía
  • Ofertas on-line
  • Artesanías Colombia
    • Vajillas & Ollas >
      • Vajillas Carmen de Viboral 2022
      • Ollas La Chamba
      • Ollas Barro Guane
    • Totumas
    • Lencería >
      • Telas Frutas
      • Telar
      • Telas Colombianas
      • Lienzo algodón
    • Cestería >
      • Fique Curiti
      • Fique Guacamayas
      • Iraca
      • Chipalo
      • Mimbre
    • Cristaleria
    • Peltre Esmaltado
    • Filtros de agua
    • Utensilios
    • Cobre
    • FruVer Elaboradas
    • Bolsas en Zuncho
    • Materas
  • Colecciones
    • Para los Asados
    • Colombia
    • Picnic
    • Baños
    • Línea Corporativos
    • Gallinas
    • Decoracion
  • Descubre

COBRE MARTILLADO - RETOMEMOS LAS TRADICIONES

2/10/2019

6 Comments

 

COBRE MARTILLADO ESTÁ DE MODA

La pureza del cobre asegura que el proceso de elaboración manual de las piezas sea más eficiente, evitando la posibilidad de romperse en las diferentes etapas del martillado. Normalmente las láminas se cortan en discos de diferentes tamaños que son los que van a dar el tamaño a la pieza. 
Cobre
Lámina de cobre
Cobre
Lámina cortada en circulo que da la forma y tamaño de la pieza
​Para el proceso de elaboración en forma artesanal solo se utiliza fuego, martillo y ungüentos para obtener su brillo, en ocasiones los artesanos recurren al taladro para adicionar las argollas en algunas de las piezas que se aseguran con tornillos también de cobre. 
Cobre
Fundición con soplete
Cobre
Martillado en varias etapas
Cobre
Tornillos en cobre para pegar las argollas
PROCESO DE ELABORACIÓN
​Sobre la lámina en disco se pinta un circulo más pequeño que demarca la base de la pieza. El martillado manual se inicia ubicando la lámina redonda sobre un tronco, dando golpes con un martillo pequeño en el centro de la pieza, con el fin de darle forma a la base. Posteriormente la pieza se pasa a fundición apuntando con un soplete manual a todas las partes de la pieza, obteniendo la temperatura necesaria para hacer el metal más moldeable. Esto facilita el martillado posterior para obtener una pieza más definida con martillos de diferentes tamaños y moviendo la pieza sobre el tronco para obtener la redondez y profundidad deseadas y así finalmente darle el acabado en los bordes también con martillo.   ​
Cobre
Pailas terminadas y brilladas
Cobre
JARRONES EN COBRE PARA CERVEZA O COCTELES
El sonido producido por los golpes del martillo sobre las piezas se hace con sincronía de fuerza y movimiento, y para evitar que éste afecte sus oídos en las largas jornadas de trabajo es muy común ver a los artesanos con audífonos además de los guantes especiales que deben utilizar para evitar accidentes. Sus ropas continuamente están manchadas por el manejo del metal.  

​El arte de trabajar el cobre en la comunidad gitana es una tradición artesanal milenaria que ha pasado de generación en generación. Estas comunidades se ubicaron en Colombia principalmente en las zonas paneleras donde se demandaba la mano de obra para reparar continuamente las pailas utilizadas en la elaboración de la panela. Actualmente existen cerca de 5,000 gitanos, la mayoría nacidos en tierras colombianas que se encuentran esparcidos por todo el territorio nacional. Muchas de estas familias han mantenido este bello oficio de trabajar el cobre martillado, aun cuando los altos precios del metal y la mano de obra hacen de estas artesanías una pieza de lujo. 
Cobre
Preparación natilla en paila de cobre
 ¿ POR QUE UTILIZAR EL COBRE PARA COCINAR ?
-> El cobre es el mejor material para conducir el calor
-> Se calienta rápido y de manera uniforme, e igualmente se enfría rápido. Lo que permite control máximo del proceso de cocción
-> Responde correctamente a cambios en la temperatura de la cocción

​

Cobre

CONSULTA COLECCIÓN COBRE
6 Comments
    Carolina Rubio Pardo

    Autor

    Colombiana orgullosa de haber nacido en Latino América.  Quiero utilizar mi experiencia profesional para apoyar a los artesanos colombianos, ayudando a que  el mundo conozca sus historias de encanto.. Y complementarlo con mis otras dos pasiones que son cocinar y atender invitados haciendo uso de artesanías en la mesa y la cocina.   

    Categorías

    All
    Artesanías
    Barro
    Canastos
    Carmen De Viboral
    Cobre
    Cocina
    Gallinas
    Lencería
    Mesa
    Navidad
    Peltre Esmaltado

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    January 2022
    July 2021
    April 2021
    January 2021
    November 2020
    September 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    November 2019
    August 2019
    June 2019
    February 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018

Imagen
ENVÍOS A TODA COLOMBIA

​las artesanías nos hacen más responsables ​con el planeta

OFERTAS EN LÍNEA
ABIERTO DE LUNES A SÁBADO
​​10 a.m. a 6 p.m. 
Calle 70 # 11a - 12 

Quinta Camacho, Bogotá
Teléfono/ Whatsapp:  315-6500436 316-7503685
Solo Whatsapp: 315-8540755
Teléfono fijo: (1) 5289883

Colombia
Imagen
Suscribete, recibe nuestro boletín

​Si quieres regalar artesanías en tu Empresa, tenemos una línea de servicio para Cuentas Corporativas que te brindará la asesoría especializada. ​Llámanos 315-8540755
CONTÁCTANOS

​POLÍTICA DE GARANTÍA
Derechos Reservados 2022. MantelesyCacerolas. COLOMBIA
FOTOS E IMÁGENES NO PUEDEN SER REPRODUCIDAS SIN PREVIO AVISO
  • Inicio
  • Lecturas
    • Historias de encanto
    • Blog de la fundadora
    • Te Enseña
    • Boletin Clientes
    • Recetas
  • Nuestra Historia
    • Contacto >
      • Solicita cotización
      • Suscribete boletín
      • Recibe ofertas
      • ¿ Tienes comentarios ?
      • ¿ Tienes preguntas ?
      • Nuestras Referencias
      • Encuesta preferencias clientes
      • Encuesta a clientes
      • Encuesta boletin
      • Encuesta tienda virtual
      • Encuesta clientes Corporativos
      • Política Garantía
  • Ofertas on-line
  • Artesanías Colombia
    • Vajillas & Ollas >
      • Vajillas Carmen de Viboral 2022
      • Ollas La Chamba
      • Ollas Barro Guane
    • Totumas
    • Lencería >
      • Telas Frutas
      • Telar
      • Telas Colombianas
      • Lienzo algodón
    • Cestería >
      • Fique Curiti
      • Fique Guacamayas
      • Iraca
      • Chipalo
      • Mimbre
    • Cristaleria
    • Peltre Esmaltado
    • Filtros de agua
    • Utensilios
    • Cobre
    • FruVer Elaboradas
    • Bolsas en Zuncho
    • Materas
  • Colecciones
    • Para los Asados
    • Colombia
    • Picnic
    • Baños
    • Línea Corporativos
    • Gallinas
    • Decoracion
  • Descubre