MantelesyCacerolas Artesanías para mesa y cocina.
  • Inicio
    • Nuestra Historia
    • Contacto >
      • Solicita cotización
      • Suscribete boletín
      • Recibe ofertas whatsapp
      • ¿ Tienes comentarios ?
      • ¿ Tienes preguntas ?
      • Nuestras Referencias
      • Encuesta preferencias clientes
      • Encuesta a clientes
      • Encuesta boletin
      • Encuesta tienda virtual
      • Encuesta clientes Corporativos
      • Política Garantía
  • Tienda on-line
  • Artesanías Colombia
    • Vajillas Carmen de Viboral 2023
    • Ollas La Chamba
    • Ollas Barro Guane
    • Lencería >
      • Molas
      • Telas Frutas
      • Telar
      • Telas Colombianas
      • Lienzo algodón
    • Cestería >
      • Canastos Anchetas
      • Fique Curiti
      • Fique Guacamayas
      • Iraca
      • Chipalo
      • Mimbre
    • Cristaleria
    • Peltre Esmaltado
    • Velas con aroma
    • Totumas
    • Filtros de agua
    • Utensilios
    • Cobre
    • FruVer Elaboradas
    • Bolsas en Zuncho
    • Materas
  • Colecciones
    • Gallinas
    • Línea Corporativos
    • Para los Asados
    • Colombia
    • Picnic
    • Baños
    • Decoracion
  • Lecturas
    • Boletin Clientes
    • Recetas
    • MYC Te Enseña
    • Blog de la fundadora
    • Historias de encanto
  • Descubre
  • Inicio
    • Nuestra Historia
    • Contacto >
      • Solicita cotización
      • Suscribete boletín
      • Recibe ofertas whatsapp
      • ¿ Tienes comentarios ?
      • ¿ Tienes preguntas ?
      • Nuestras Referencias
      • Encuesta preferencias clientes
      • Encuesta a clientes
      • Encuesta boletin
      • Encuesta tienda virtual
      • Encuesta clientes Corporativos
      • Política Garantía
  • Tienda on-line
  • Artesanías Colombia
    • Vajillas Carmen de Viboral 2023
    • Ollas La Chamba
    • Ollas Barro Guane
    • Lencería >
      • Molas
      • Telas Frutas
      • Telar
      • Telas Colombianas
      • Lienzo algodón
    • Cestería >
      • Canastos Anchetas
      • Fique Curiti
      • Fique Guacamayas
      • Iraca
      • Chipalo
      • Mimbre
    • Cristaleria
    • Peltre Esmaltado
    • Velas con aroma
    • Totumas
    • Filtros de agua
    • Utensilios
    • Cobre
    • FruVer Elaboradas
    • Bolsas en Zuncho
    • Materas
  • Colecciones
    • Gallinas
    • Línea Corporativos
    • Para los Asados
    • Colombia
    • Picnic
    • Baños
    • Decoracion
  • Lecturas
    • Boletin Clientes
    • Recetas
    • MYC Te Enseña
    • Blog de la fundadora
    • Historias de encanto
  • Descubre
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

9/3/2020 5 Comentarios

BOLSAS EN ZUNCHO

Bolsas en zuncho para el mercado

Zuncho
El “zuncho” es una cinta plástica que se utiliza para embalar cajas o mercancía que debe ser transportada largas distancias. Por ser un producto plástico, tarda bastante tiempo en biodegradarse y lo convierte en uno de los elementos que contaminan los ríos y por consiguiente los mares afectando los ecosistemas de Colombia y el mundo. 

​​¿Por qué reciclar?

Con el fin de reducir el impacto ambiental, se piensa en el reciclaje que se define como el aprovechamiento y reutilización de materiales, y que ha sido una gran preocupación de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Arqueólogos han encontrado evidencias de prácticas de reciclaje desde los 400 A.C. No obstante, la noción que tenemos hoy del reciclaje se desarrolló en el siglo XX al final de la Segunda Guerra Mundial.

​Zuncho reciclado

Es así como el “zuncho” reciclado se ha posicionado como materia prima para hacer bolsas de mercado artesanales y otros artículos como individuales, carteras y  cajas. Esto permite alargar su vida útil, lo que minimiza su impacto ambiental.
​En Colombia a través de fundaciones se impulsa el desarrollo social y económico de comunidades vulnerables, que partiendo del zuncho plástico elaboran en forma manual canastas o bolsas que sirven para el mercado. La materia prima se obtiene de donaciones de diferentes fábricas industriales que han establecido dentro de sus procesos de fabricación, la escogencia y clasificación del zuncho donde reciben material o que sobra de sus propios empaques. Para la implementación de estos procesos, han desarrollado talleres para sus empleados que fortalecen su conciencia  sobre la responsabilidad social y sostenibilidad como uno de los objetivos de negocio de la empresa donde laboran.
Zuncho
¡ También para el picnic !

​​¿Cómo se elaboran las bolsas de zuncho? 

Una vez recibido el zuncho como materia prima, el cual ha sido clasificado y cortado en tiras uniformes, se inicia el proceso de trenzado de acuerdo al tamaño y diseño de la pieza que se va a elaborar.  En este momento, el artesano crea una pieza con diseño propio y combinación de colores que la hace única.  
El proceso de trenzado se inicia colocando las tiras verticalmente con cinta de enmascarar, para entrecruzar horizontalmente otras tiras, formando una malla. Las puntas que sobran se insertan otra vez en el tejido.
El valor de la artesanía está relacionada más que todo con el tiempo empleado en su elaboración, ya que la materia prima ha sido donada. A medida que el artesano adquiere destreza en la elaboración de las piezas, puede bajar el tiempo dedicado a la elaboración de 3 horas a 20 minutos.
Estas bolsas o canastos en zuncho se caracterizan por su resistencia al peso y a la lluvia.

Zuncho
Zuncho
CON LLAVERO WAYUU
En MantelesyCacerolas estamos comprometidos con la sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Apoyando esta labor de reciclaje colaboramos con las comunidades vulnerables y el mejoramiento de sus economías. Te invitamos a ser parte de estos programas, utilizando bolsas en zuncho para el mercado.
En nuestro sitio encuentras el catálogo de diseños y hermosos colores en  diferentes tamaños. 
CONSULTA CATÁLOGO
Bibliografía
Garcia KL, Lorena D, (2015) "Alternativa para el aprovechamiento de zuncho plástico a partir de artesanías en la industria Colombiana de Carnes S.A" ; Monografía para optar el título de Tecnologías en Gestión Ambiental y Servicios Públicos. Universidad Distrital Franciso José de Caldas, Bogotá
Seisdedos, M. R. (2014 ). Regla de las tres erres ecologicas : reducir,reutilizar, recciclar.
Revista Dinero . (12 de 02 de 2009). Un negocio tradicional , no convencional.
5 Comentarios
    Carolina Rubio Pardo

    Autor

    Colombiana orgullosa de haber nacido en Latino América.  Quiero utilizar mi experiencia profesional para apoyar a los artesanos colombianos, ayudando a que  el mundo conozca sus historias de encanto.. Y complementarlo con mis otras dos pasiones que son cocinar y atender invitados haciendo uso de artesanías en la mesa y la cocina.   

    Categorías

    Todo Artesanías Barro Canastos Carmen De Viboral Cobre Cocina Gallinas Lencería Mesa Navidad Peltre Esmaltado

    Archivos

    Enero 2023
    Noviembre 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Enero 2022
    Julio 2021
    Abril 2021
    Enero 2021
    Septiembre 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Noviembre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Febrero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Junio 2018

Imagen
ENVÍOS A TODA COLOMBIA

​las artesanías nos hacen más responsables ​con el planeta

OFERTAS EN LÍNEA
ABIERTO DE LUNES A SÁBADO
​​10 a.m. a 6 p.m. 
Calle 79b # 7 - 30
​Casa San Miguel 

Calle de los Anticuarios, Bogotá
Teléfono/ Whatsapp:  315-6500436 
Solo Whatsapp: 315-8540755
Colombia
Picture
Suscribete, recibe nuestro boletín

​Si quieres regalar artesanías en tu Empresa, tenemos una línea de servicio para Cuentas Corporativas que te brindará la asesoría especializada. ​Llámanos 315-8540755
CONTÁCTANOS

​POLÍTICA DE GARANTÍA
Derechos Reservados 2023. MYC Decor SAS
FOTOS E IMÁGENES NO PUEDEN SER REPRODUCIDAS SIN PREVIO AVISO
Document